Mamoplastia

Mamoplastia de Aumento – Aumento de mama

 

El aumento mamario, técnicamente conocido como mamoplastia de aumento, es un procedimiento quirúrgico para mejorar el tamaño y la forma del pecho de la mujer en las siguientes situaciones:

  • Cuando el volumen es considerado insuficiente por la paciente.
  • Para corregir la atrofia que se produce tras algunos embarazos.
  • Para corregir una diferencia de tamaño entre ambas mamas.
  • Como un procedimiento reconstructivo tras mastectomía.

¿Quién es el candidato ideal para someterse a un aumento mamario?

Las candidatas ideales para someterse a una cirugía de aumento de mamas son mujeres sanas, no fumadoras, con buena calidad cutánea ( sin estrías y sin el exceso de piel que queda tras algunos embarazos o tras haber perdido mucho peso ) y con unas expectativas realistas del resultado que pueden obtener.

Planificando la cirugía

Durante la primera consulta, el cirujano plástico evaluará el tamaño y la forma de las mamas, la firmeza de la piel y su estado general de salud. Se realizará además una exploración  y en algunos casos se solicitará un estudio mamográfico. Se le explicarán las distintas técnicas quirúrgicas para su aumento de mamas, se discutirá el tamaño y la forma que tendrán sus pechos y las opciones o la combinación de procedimientos que sean mejor para usted. Debe exponer sus expectativas de manera sincera y franca, para que el cirujano plástico entienda lo que usted desea y le muestre las alternativas disponibles para su problema, con los riesgos y limitaciones de cada una de ellas. También se le explicará cuál es el tipo de anestesia que se empleará en su mamoplastia de aumento, el Hospital donde se llevará a cabo y los costes de la intervención.

No olvide informar si es fumadora, toma alguna medicación o vitamina, el número de embarazos previos y si planifica alguno nuevo en el futuro.

La cirugía y la anestesia

La cirugía de mamas se realiza en un quirófano, dentro de una clínica u hospital. Se requiere el ingreso, dándose el alta (normalmente ) al día siguiente de la intervención. El aumento mamario se realiza bajo anestesia general, permaneciendo el paciente dormido durante la operación.

Técnicamente se realiza a través de una pequeña incisión que se coloca, dependiendo de la anatomía del paciente y de las preferencias de su cirujano plástico, alrededor de la areola, en el surco bajo el pecho o en la axila. La incisión se diseña para que la cicatriz resultante sea casi invisible. A través de esta incisión se levanta el tejido mamario, se crea un bolsillo y se coloca la prótesis, directamente debajo del tejido mamario o debajo del músculo pectoral. Se colocan unos tubos de drenaje provisionales y un apósito o un vendaje sobre las mamas. El procedimiento dura entre 1 y 2 horas.

Después de la cirugía

Tras la mamoplastia de aumento es normal encontrarse algo cansada unos días, pero podrá hacer vida casi normal a las 24-48 horas. La mayoría de las molestias se controlan bien con la medicación prescrita por su cirujano plástico, aunque las mamas pueden doler un par de semanas. El vendaje o los apósitos serán retirados en unos días, siendo sustituidos por un sujetador especial, que deberá llevar de la manera que le indique su cirujano. Los puntos se retiran entre los 7 y 14 días; el edema no cede completamente hasta las 3 ó 6 semanas.

Tras un aumento mamario podrá volver al trabajo en pocos días , dependiendo de la actividad que realice. Siga las instrucciones de su cirujano acerca de qué ejercicios puede realizar; se evitará levantar objetos por encima de la cabeza durante 2  semanas y practicar cualquier deporte durante 1 mes. Sus mamas estarán más sensibles de lo normal durante 2 a 3 semanas, por lo que puede ser conveniente evitar un contacto físico excesivo hasta las 3 ó 4 semanas.

Al principio las cicatrices estarán rosadas y tendrán una consistencia dura, pero al cabo de un año, normalmente, quedan blancas y blandas siendo prácticamente imperceptibles. Los controles mamográficos apropiados para cada mujer según su edad pueden seguir realizándose, aunque se debe advertir la existencia de la prótesis. La operación no limitará su capacidad para dar de mamar si se queda embarazada.

¿Existen riesgos? ¿Hay garantías?

La cirugía de aumento mamario es una técnica segura, siempre y cuando sea realizada por un cirujano plástico cualificado. Sin embargo, como en cualquier operación siempre pueden existir complicaciones y riesgos asociados.

En el aumento de mamas, la complicación más frecuente es la contractura capsular, que ocurre cuando la cicatriz interna que se forma alrededor del implante se contrae en exceso, haciendo que la mama se vuelva más dura. Puede ser tratada de diversas maneras, requiriendo en ocasiones extirpar dicha cicatriz, e incluso, recambiar la prótesis.
Otra complicación del aumento de pecho propia de cualquier cirugía es el hematoma que sólo en casos concretos precisa de una nueva intervención para eliminar la sangre acumulada. Un pequeño porcentaje de mujeres pueden sufrir una infección  de la prótesis o inflamación  alrededor de la misma (seroma). Algunas mujeres notan alteraciones de la sensibilidad en los pezones. Estos cambios suelen ser temporales, aunque en unos pocos casos serán permanentes. No existe evidencia de que las prótesis de mama afecten la fertilidad, el embarazo o la lactancia.

No existe evidencia científica probada de que las prótesis provoquen cáncer de mama o enfermedades del tejido conectivo. La colocación de una prótesis no impide la realización de mamografías. Algunos estudios correlacionan el uso de implantes texturados  con un escaso número de casos de Linfoma, aunque a día de hoy esto no está probado.

Los implantes de mama como cualquier otro tipo de dispositivo médico no tienen una vida ilimitada, con lo que hay que tener en cuenta que en caso de rotura de los mismos será necesaria una nueva intervención bien para retirarlas, bien para sustituirlas. La rotura del implante es muy poco frecuente antes de los 15-20 años y en ningún caso entraña un riesgo vital para la paciente.

Los resultados de la mamoplastia

Los resultados tras un aumento mamario suelen ser muy gratos para la paciente. Las revisiones periódicas por su cirujano plástico y las ecografías mamarias periódicas (si le corresponden por su edad) asegurarán que si hubiese alguna complicación sea detectada a tiempo. La decisión de someterse a un aumento mamario es algo muy personal que no todo el mundo tiene porqué entender; si usted está satisfecha, la intervención habrá sido un éxito.

Resumen

El único método definitivo para conseguir un aumento del volumen mamario es mediante la implantación de unas prótesis mamarias por detrás de la glándula existente. Existen otros métodos que utilizan tejidos del propio cuerpo y que se usan, sobre todo, en Cirugía Reparadora.

El implante mamario puede colocarse  por delante del músculo pectoral, o bien por detrás del mismo  pero en cualquier caso siempre posterior al tejido glandular o mamario. La elección de una u otra técnica depende de varios factores, algunos de los cuales son:

  • edad
  • peso
  • embarazos previos
  • práctica deportiva
  • preferencia de la paciente
  • calidad de la piel
  • aspecto previo de la mama

Normalmente la incisión de abordaje para implantar la prótesis está situada en el surco submamario (en algunos casos esta incisión se realiza alrededor de la areola o en la axila), realizándose la operación bajo anestesia general.

Las prótesis que se utilizan en la mayoría de los casos son las llamadas microtexturizadas, que han conseguido que disminuyese drásticamente la contractura capsular. Otras posibles complicaciones locales, como hematomas, infecciones, seromas, intolerancia a las suturas, etc., requerirán el tratamiento adecuado, pero tienen una incidencia extremadamente baja.

La información contenida en esta página en ningún caso puede, ni pretende, sustituir la información proporcionada individualmente por su cirujano plástico. En caso de duda este, le proporcionará las aclaraciones oportunas. Si usted está pensando en someterse a una intervención de Cirugía Estética, acuda a un Especialista en Cirugía Plástica, Reparadora y Estética.

Recomendamos que se asegure de que el cirujano que le va a realizar su aumento de pechos esta amparado por la SOCIEDAD ESPAÑOLA DE CIRUGÍA PLÁSTICA, REPARADORA Y ESTÉTICA , la SOCIEDAD BALEAR DE CIRUGIA PLÁSTICA, REPARADORA Y ESTÉTICA y posee la titulación adecuada en el COLEGIO DE MÉDICOS DE LAS ISLAS BALEARES  (cliqueando en este último enlace y poniendo los apellidos de su cirujano, sabrá si efectivamente es cirujano plástico o le están engañando).

Aconsejamos también que opte por un cirujano plástico que desarrolle su actividad íntegramente en las Islas Baleares y que no se desplace a la península tras su intervención.