Reducción de mamas

Mamoplastia de reducción – Reducción de mama

 

La reducción de mamas o mamoplastia de reducción es un procedimiento quirúrgico para disminuir el tamaño de las mamas, mediante la extirpación de grasa, tejido mamario y piel, haciéndolas más pequeñas, ligeras y firmes.

Las mujeres con mamas grandes pueden presentar algunos problemas debidos a este exceso de peso, como el dolor de espalda y de cuello, irritaciones de la piel debajo de la mama y problemas respiratorios.

La finalidad de la mamoplastia de reducción es proporcionar a la mujer unos pechos más pequeños y con una forma más proporcional al resto de su cuerpo.

¿Quién es el candidato ideal para someterse a una reducción de mamas?

La reducción de mamas se realiza generalmente para aliviar un problema físico, mas que por motivos puramente estéticos. Muchas mujeres que se someten a esta intervención están preocupadas por el excesivo volumen de su pecho que interfiere con muchas actividades y causa molestias físicas.

En la mayoría de los casos se espera hasta que el pecho se haya desarrollado completamente, aunque puede realizarse antes si los problemas físicos son muy importantes.

La candidata ideal para una Mamoplastia Reductora es una mujer:

  • Sana, sin enfermedades importantes asociadas.
  • No fumadora
  • Que después de la cirugía no va a perder peso de una forma MASIVA
  • Con unas expectativas realistas y que acepta las cicatrices resultantes de la cirugía.

Planificando la cirugía

Durante la primera consulta, el cirujano plástico evaluará el tamaño y la forma de las mamas, la firmeza de la piel y su estado general de salud. En algunos casos se solicitará un estudio mamográfico.

Se le explicarán las distintas técnicas quirúrgicas, se discutirá el tamaño y la forma que tendrán su mamas y las opciones o la combinación de procedimientos que sean mejor para usted.

Debe exponer sus expectativas de manera sincera y franca, para que el cirujano plástico entienda lo que usted desea y le muestre las alternativas disponibles para su problema, con los riesgos y limitaciones de cada una de ellas. También se le explicará cuál es el tipo de anestesia que se empleará en su mamoplastia de reducción, el Hospital donde se llevará a cabo y los costes de la intervención.

No olvide informar si es fumadora, toma alguna medicación o vitamina, el número de embarazos previos y si planifica alguno nuevo en el futuro.

La cirugía y la anestesia

La cirugía de reducción mamaria se realiza en un quirófano, dentro de una clínica u hospital. Es necesario el ingreso, dándose el alta al día siguiente si todo transcurre dentro de la normalidad. La cirugía se realiza bajo anestesia general, permaneciendo el paciente dormido durante la operación.

Una mamoplastia de reducción dura entre 3 y 4 horas, aunque en determinados casos puede alargarse. Existen diversas técnicas, pero generalmente las incisiones tienen forma de ancla, colocándose alrededor de la areola, en una línea vertical hacia abajo desde la areola y en una línea horizontal en el surco que hay debajo del la mama. A través de estas incisiones se extirpa el exceso de piel, grasa y tejido mamario y se recoloca la areola y el pezón en su nueva posición; en algunos casos se puede asociar liposucción. En la mayoría de los casos la areola se mantiene unida a sus vasos sanguíneos y a su nervios, manteniendo la sensación normal o casi normal; sin embargo, en casos de grandes reducciones puede ser necesario separar completamente la areola y situarla en su nueva posición, perdiendo la sensibilidad.

Tras la cirugía se colocan unos tubos de drenaje y un vendaje alrededor de las mamas que son retirados a las 24 horas.

Después de la cirugía

Tras la mamoplastia de reducción es normal encontrarse algo cansada unos días, pero podrá hacer vida casi normal a las 24-48 horas.

La mayoría de las molestias se controlan bien con la medicación prescrita por su cirujano plástico, aunque las mamas pueden doler un par de semanas; la primera menstruación tras una reducción puede hacer que las mamas se hinchen y duelan.

El vendaje o los apósitos serán retirados en unos días, siendo sustituidos por un sujetador especial, que deberá llevar de la manera que le indique su cirujano. Es normal tener una sensación de ardor en los pezones durante las dos primeras semanas.

Tras la reducción puede ser normal tener una disminución de sensación en los pezones; esta situación es generalmente temporal, excepto en algunas reducciones que puede ser definitiva. Los puntos se retiran entre los 7 y 14 días; el edema no cede completamente hasta las 3 ó 6 semanas.

Debe limitar las actividades físicas fuertes durante unas semanas, hasta que se recupere de la operación.

Durante 1 ó 2 semanas es conveniente evitar las relaciones sexuales para que no se inflamen las incisiones; durante 3 ó 4 semanas evite el contacto físico intenso de las mamas.

Es normal que aparezcan pequeñas costras o un poco de líquido a través de las incisiones.

Su cirujano plástico le irá viendo durante los meses siguientes a la cirugía para ver la evolución.

Si tuviese alguna molestia entre visitas o alguna duda sobre lo que debe o no hacer, no dude en llamarle.

¿Existen riesgos? ¿Hay garantías?

La cirugía de reducción de  mamas es una técnica segura, siempre y cuando sea realizada por un cirujano plástico cualificado. Sin embargo, como en cualquier operación siempre pueden existir complicaciones y riesgos asociados.

La reducción mamaria deja cicatrices permanentes y visibles, aunque disimulables bajo el sujetador o el bikini.

Los problemas de cicatrización son más frecuentes en fumadores. Algunos pacientes pueden experimentar una disminución parcial, y en ocasiones, total de la sensibilidad del pezón.

Los resultados

Es importante recordar que tras una mamoplastia de reducción las cicatrices son importantes y permanentes, aunque su cirujano plástico hará lo posible por que se noten lo menos posible. Con el tiempo, las cicatrices irán notándose menos.

Pasarán unos meses después de la reducción mamaria, hasta que sus mamas adquieran el aspecto definitivo; aún así, las mamas cambiarán ante los estímulos hormonales normales, el embarazo o los cambios de peso. Puede necesitar algo de tiempo hasta acostumbrarse a su nueva imagen corporal. Si sus expectativas son realistas usted estará muy satisfecha con el resultado de la reducción de mamas.

Resumen

El propósito de la intervención es la reducción y remodelamiento de las mamas, colocando la areola-pezón en su posición correcta.

Aunque hay diferentes técnicas que se utilizan en función del tamaño del pecho, edad de la paciente, etc., en general, son necesarias incisiones alrededor de la areola, verticales y horizontales en el pliegue submamario (en forma de ancla).

La intervención se realiza bajo anestesia general, y el cirujano extirpa la piel, la glándula y la grasa excesiva, sitúa el pezón en su localización correcta y luego remodela la mama remanente. Después de la operación se coloca un sujetador-vendaje que se cambiará a las 24 horas, periodo que la paciente estará hospitalizada.Es frecuente que existan cardenales y cierta hinchazón en el período postoperatorio. En algunos casos puede haber una reducción o pérdida de sensibilidad en una o ambas areolas, que habitualmente se recupera con el paso del tiempo.Es muy rara la lesión parcial o total de la areola o pezón. Las cicatrices resultantes de esta cirugía pueden en ocasiones hacerse abultadas o anchas, siendo conveniente, en estos casos, realizar un ajuste y escisión de la cicatriz, con anestesia local, a partir del año.

La información contenida en esta página en ningún caso puede, ni pretende, sustituir la información proporcionada individualmente por su cirujano plástico.

Recomendamos que se asegure de que el cirujano que le va a realizar su mamoplastia de reducción  esta amparado por la SOCIEDAD ESPAÑOLA DE CIRUGÍA PLÁSTICA, REPARADORA Y ESTÉTICA , la SOCIEDAD BALEAR DE CIRUGIA PLÁSTICA, REPARADORA Y ESTÉTICA y posee la titulación adecuada en el COLEGIO DE MÉDICOS DE LAS ISLAS BALEARES  (cliqueando en este último enlace y poniendo los apellidos de su cirujano, sabrá si efectivamente es cirujano plástico o le están engañando).

Aconsejamos también que opte por un cirujano plástico que desarrolle su actividad íntegramente en las Islas Baleares y que no se desplace a la península tras su intervención.